miércoles, 25 de enero de 2012

Las agujetas :D

Hola Runners!!! Os informo de que además de ser la fotógrafa y la secretaria de Ibiza Runners ahora también soy runner. Ya llevo dos días tengo unas agujetas que no me puedo mover jajajaja esta tarde saldré a andar un rato a ver si se me pasan un poco jajaja.

Os voy a contar un poco lo que he leido sobre ellas y comos se evitan y se quitan.

En términos médicos se le llama mialgia diferida, es un dolor producido por roturas y microroturas de las fibras musculares,estas roturas acompañadas normalmente de inflamación de la zona, se las llama también supercompensacion forzada y positiva. El músculo esta compuesto por miles de fibras musculares, todas las fibras no son del mismo tipo ni tienen el mismo grosor. Cuando a un músculo se le somete a contracciones y extensiones por encima de nivel de preparación, las fibras musculares mas débiles se rompen o sufren rupturas de continuidad.
Estas microlesiones producen dolor, este dolor puede llegar hasta una semana de duración y tener un pico entre las 48 y las 72 horas después del sobreesfuerzo.

El mito de que las agujetas son cristales de ácido láctico que pinchan al músculo es erróneo, ya que se ha visto como en personas con la enfermedad de McArdle, incapaces de producir ácido láctico, también sufrían dolor muscular de origen retardado.

¿Cómo se quitan?

El dar un vaso de agua con azúcar no sirve para nada, antes se hacía esto porque se pensaba que el agua con azúcar disolvía los cristales que teóricamente pinchaban y producían el dolor. Parece ser que lo más efectivo es el tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (Aines), cremas antiinflamatorias y crioterapia.

Ejercitar suavemente los músculos doloridos.
Realizar estiramientos suaves de la zona con agujetas.
Masajes terapéuticos por un fisio o personas con conocimientos de masajes deportivos.
Aumentar la hidratación.
Frio en la zona dolorosa.
Antiinflamatorios en los casos más graves.

También el realizar el mismo tipo de ejercicio aumenta el riego sanguíneo en la zona afectada, reduciendo los metabolitos y paliando en cierto grado el dolor.

Ya sabes, si hace tiempo que no estás activo y mañana quieres ponerte a entrenar, lo primero es realizar un buen calentamiento y empezar con poca intensidad. Si aún así al día siguiente tienes agujetas, tómate un antiinflamatorio para calmar el dolor y realiza el mismo ejercicio a poca intensidad para limpiar tus músculos.

Espero que os haya parecido interesante y tengamos en cuenta todo ésto, cómo ponía Clara en otro post, los estiramientos són superimportantes y no hay que dejarlos de lado. Un poco más abajo lo tenéis podeis darle un vistazo cuando queráis.

Un saludo Runner!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario